¿Qué voy a estudiar?
Estudiarás una disciplina científica aplicada, dedicada a la prevención, promoción, evaluación, diagnóstico, tratamiento, intervención e investigación en el ámbito de la de la comunicación, lenguaje, habla, voz, sistema auditivo y vestibular, deglución y motricidad orofacial de personas a lo largo de todo su ciclo vital.
¿Qué voy a estudiar en los primeros años?
Tendrás cursos de introducción a la profesión, de lingüística aplicada, anatomía humana, fisiología, neurología, psiquiatría, psicología, terapia vocal e intervención del lenguaje en niños, entre otros. Lo anterior, para comprender la comunicación humana, los trastornos de la alimentación y de la audición y sistema vestibular, considerando su desarrollo y alteraciones a lo largo del ciclo vital.
¿Qué puedo hacer en el futuro?
Como fonoaudiólogo/a, podrás especializarte en distintas áreas: voz y comunicación, intervención de comunicación, lenguaje, habla y deglución en niños y en adultos, intervención audiológica y vestibular y de la motricidad orofacial, entre otras. Podrás trabajar en ámbitos educativos, clínicos, artísticos, comunitarios o de investigación.
Grado académico
Licenciado(a) en Fonoaudiología.
Título profesional
Fonoaudiólogo(a).
Duración
10 semestres.
PONDERACIONES 2021: |
Notas Enseñanza Media: |
|
10% |
Ranking: |
|
20% |
Prueba de Lenguaje y Comunicación: |
|
10% |
Prueba de Matemática: |
|
30% |
Prueba Ciencias: |
|
30% |
|
SIMULA TU PUNTAJE
|
|
Acreditación/certificación de calidad:
La carrera está actualmente acreditada por un periodo de 7 años ante la Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud (AACS), acreditación que se extiende desde abril de 2013 hasta abril de 2020.
|
Facultad de Medicina - Escuela de Fonoaudiología
Av. Independencia 1027, Independencia, Santiago. 2 2978 6181 - 2 2978 6899
fonoaudiologia@med.uchile.cl
eguzman@med.uchile.cl
dvergara@med.uchile.cl
www.med.uchile.cl
www.futuroestudiante.cl
|